ARTISTS:

Luciana Demichelis is a non binary photographer, born and raised in Argentina, whose work focuses on combining fiction and reality to paint a picture of the dreams of the young people in their country. Their project “Limbo,” which explores the transformative power of the dance floor, and the political significance of raves for Argentina's new generation.
​
"For years, I photographed people alone despite being together among smoke machines, sweat machines and DJ booths. At these parties, over the years, I have seen the transition from youth to adulthood of my generation, and the time between life and death of several people I have met.
That limbo exists in this body of photographs: the dance floor was an border territory and contained an immense political charge in the search for our own identity. Psychoactive substances, a substantial component of the body's trance during those nights, have the same enigmatic component in Argentina: the lack of information about what is consumed, due to the lack of testing and access to evidence-based information.
Limbo is a personal photographic project that imagines a border journey of one's own body on the border between documentary and fiction."

David Gutiérrez (1992, Colombia) residente en Madrid (España). Es egresado del programa de Artes Plásticas (2017) y de la Tecnologia en Produccion de Imagen Fotográfica (2015) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la ciudad de Bogotá, Colombia. Magíster en Investigación en Artes y Creación (2022) y Magíster en Documentación Fotográfica, Recuperación, Tratamiento y Difusión (2023) en la Universidad Complutense de Madrid, España. Actualmente se encuentra realizando el tercer año del Doctorado en Bellas Artes también en la UCM.
Dentro de los premios, becas mas destacadas se encuentra el quedar segundo puesto en la categoría profesional de la VIII Fotomaratón “La ciudad en su diversidad” realizada por el FOTOMUSEO en Colombia (2018), ganador Premio de Fotografía - Plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, Colombia (2021), ganador ACCÉSIT BECA LENS de Fotografía en España (2021), Ganador de la Categoría # 2 de la convocatoria ENFOQUE CONECTA organizada por Revista Enfoque Visual en Colombia (2022), Ganador del 27 Salón Colombiano de Fotografía organizado por el Club de Fotografía de Medellín en Colombia (2022), Ganador del concurso Photokick / SONY Sing of times Documentary Photography Competition en Lituania (2023).
Ha sido seleccionado para la Residencias de Investigación Artística “Impropios-UCM. Experiencias del arte en contextos de exclusión-inclusión social (2023) y la Residencia Programa Acelerado para Artistas Latinoamericanos (PAAL) Boom Art Community (2024), ambas en Madrid, España.
Ha realizado exposiciones colectivas en Colombia, España, Francia, México, Perú, Mexico, Lituania, en las que se encuentra su participación en dos ocasiones en la Feria del Millón (2015 y 2018) en Colombia, la EXPOSICIÓN ARTE EN RESISTENCIA / Categoría FANZINE, CARTELISMO, COLLAGE, INSTALACIÓN E ILUSTRACIÓN realizada por Cartel Urbano en Colombia (2022), la exposición Mapeográfica curada por Fabio Manosalva y el espacio La Parceria en España (2023), la Exposición AESTAS Exhibitionem en Museo del Esquí en el ayuntamiento de Cercedilla (2023).
Uno de sus enfoques se encuentra en el desarrollo de proyectos pedagógicos con distintas comunidades. De esta manera ha realizado laboratorios de fotografía con población carcelaria, comunidades periféricas, rurales e indígenas quedado seleccionado en la Beca de Laboratorio de Fotografía experimental (2018), Pasantía en Talleres de Técnicas Antiguas de la Fotografía (2019) del Portafolio de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia.

Rebeca Balas Fotógrafa y Videógrafa afincada en Madrid. Trabaja con la imagen como forma de exploración y narrativa. A través de la luz, el color y la composición, su fotografía indaga en la relación entre las personas y su entorno. Sus imágenes se sitúan entre lo documental y lo conceptual, construyendo atmósferas que invitan a observar. Su trabajo no busca definir, sino abrir preguntas sobre lo que vemos y cómo lo vemos.
​
​
Rebeca Balas, nacida en Madrid en 1996, es una fotógrafa y videógrafa especializada en fotografía publicitaria y analógica. Inició su formación en 2012 estudiando Laboratorio de Imagen y Postproducción, y posteriormente asistió a talleres en Workshop Experience, enfocándose en técnicas de iluminación y color, fotografía gastronómica y desnudo artístico. En 2018, se especializó en Fotografía Publicitaria en EFTI y complementó su formación con cursos de fotografía analógica en La Peliculera y Contado Pierde, donde aprendió revelado y ampliación de copias tanto en color como en blanco y negro.
Desde 2019, Rebeca ha trabajado como fotógrafa y videógrafa de eventos, además de desempeñarse como community manager para diversas marcas, incluyendo Mahou y el Ombra Festival 2023 en Barcelona. Actualmente, está cursando dirección de fotografía en el Instituto del Cine de Madrid.
Su trabajo ha sido reconocido en diversas exposiciones y publicaciones. Tiene una exposición individual permanente en La Oveja Negra (Madrid). En 2020, fue seleccionada para el festival Gatadans. En 2022, su trabajo fue publicado en la revista HARPO Magazine Vol. II, en el artículo "Construir para deconstruir" de Micaela Castillo. En 2024, apareció en FISHEYE Nº64, una revista de fotografía contemporánea. Además, en 2023, participó en Encuentro Abierto en EL LOCAL y en un visionado para la revista BALAM. En 2024, realizó dos exposiciones individuales en EL CAFELITO y VEGAMAZING, y formó parte de la exposición colectiva "Escondidos".

Luka is a Melbourne (Naarm) born film photographer currently residing in Berlin. A photographer for five years, he has worked at various underground music and arts events across Europe and Australia. Luka's music event photography documents moments of people exploring their identity and connection to land. Aligning closely with the DIY ethos of rave culture, he avoids digitally enhancing his photographs — entrusting the chemical process and self-taught techniques to create visually interesting images.

FRANCO EFRAIN RÚA POÉMAPE (1999)
​
LIMA, PERÚ
"Mi nombre es Perro Vago, mi historia con la fotografía se basa en retratar de una manera personal y sincera los conflictos y sueños con los que cohabito. A través de la fotografía, trato de entender el bien y el mal que existen dentro de todos nosotros."

Francisco Manuel López Uribarri. Fotógrafo argentino (ROSARIO) con base en Berlín.
Trabajé mucho tiempo en publicidad y con bandas de rock, pero mi verdadera pasión son los retratos y la fotografía documental.
El momento crucial. La falsa mirada perdida. Pienso que todo siempre tiene un sentido.
Francisco Manuel López Uribarri. Argentine photographer (ROSARIO) based in Berlin.
I spent many years working in advertising and with rock bands, but my true passion lies in portrait and documentary photography.
That crucial moment. The gaze that seems lost but isn’t. I believe that everything always has a purpose.

My name is Natalia Jacott and I’m a Mexican based artist. My relationship
with photography started in the early ages of my life and as I grew older I realised that it was
the biggest passion I had. Since then I’ve explored a lot of different styles, but nowadays my
work usually revolves around nudity, self-portrait, intimacy and vulnerability. I've always
found something very healing about photography. It has helped me shape a different and
more authentic relationship with myself over the years, but it's also been a gate for me to
explore not only with my body, but with those who also seek to find something intimate and
vulnerable about themselves.
My photographs try to aim for a personal, raw, honest, and sensible approach. I believe that,
ultimately, we allow ourselves very few spaces in which we get to be vulnerable and intimate,
so I aim to create that space within the subjects I portray.

David Gutiérrez (1992, Colombia) residente en Madrid (España). Es egresado del programa de Artes Plásticas (2017) y de la Tecnologia en Produccion de Imagen Fotográfica (2015) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la ciudad de Bogotá, Colombia. Magíster en Investigación en Artes y Creación (2022) y Magíster en Documentación Fotográfica, Recuperación, Tratamiento y Difusión (2023) en la Universidad Complutense de Madrid, España. Actualmente se encuentra realizando el tercer año del Doctorado en Bellas Artes también en la UCM.
Dentro de los premios, becas mas destacadas se encuentra el quedar segundo puesto en la categoría profesional de la VIII Fotomaratón “La ciudad en su diversidad” realizada por el FOTOMUSEO en Colombia (2018), ganador Premio de Fotografía - Plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, Colombia (2021), ganador ACCÉSIT BECA LENS de Fotografía en España (2021), Ganador de la Categoría # 2 de la convocatoria ENFOQUE CONECTA organizada por Revista Enfoque Visual en Colombia (2022), Ganador del 27 Salón Colombiano de Fotografía organizado por el Club de Fotografía de Medellín en Colombia (2022), Ganador del concurso Photokick / SONY Sing of times Documentary Photography Competition en Lituania (2023).
Ha sido seleccionado para la Residencias de Investigación Artística “Impropios-UCM. Experiencias del arte en contextos de exclusión-inclusión social (2023) y la Residencia Programa Acelerado para Artistas Latinoamericanos (PAAL) Boom Art Community (2024), ambas en Madrid, España.
Ha realizado exposiciones colectivas en Colombia, España, Francia, México, Perú, Mexico, Lituania, en las que se encuentra su participación en dos ocasiones en la Feria del Millón (2015 y 2018) en Colombia, la EXPOSICIÓN ARTE EN RESISTENCIA / Categoría FANZINE, CARTELISMO, COLLAGE, INSTALACIÓN E ILUSTRACIÓN realizada por Cartel Urbano en Colombia (2022), la exposición Mapeográfica curada por Fabio Manosalva y el espacio La Parceria en España (2023), la Exposición AESTAS Exhibitionem en Museo del Esquí en el ayuntamiento de Cercedilla (2023).
Uno de sus enfoques se encuentra en el desarrollo de proyectos pedagógicos con distintas comunidades. De esta manera ha realizado laboratorios de fotografía con población carcelaria, comunidades periféricas, rurales e indígenas quedado seleccionado en la Beca de Laboratorio de Fotografía experimental (2018), Pasantía en Talleres de Técnicas Antiguas de la Fotografía (2019) del Portafolio de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia.

Rebeca Balas Fotógrafa y Videógrafa afincada en Madrid. Trabaja con la imagen como forma de exploración y narrativa. A través de la luz, el color y la composición, su fotografía indaga en la relación entre las personas y su entorno. Sus imágenes se sitúan entre lo documental y lo conceptual, construyendo atmósferas que invitan a observar. Su trabajo no busca definir, sino abrir preguntas sobre lo que vemos y cómo lo vemos.
​
​
Rebeca Balas, nacida en Madrid en 1996, es una fotógrafa y videógrafa especializada en fotografía publicitaria y analógica. Inició su formación en 2012 estudiando Laboratorio de Imagen y Postproducción, y posteriormente asistió a talleres en Workshop Experience, enfocándose en técnicas de iluminación y color, fotografía gastronómica y desnudo artístico. En 2018, se especializó en Fotografía Publicitaria en EFTI y complementó su formación con cursos de fotografía analógica en La Peliculera y Contado Pierde, donde aprendió revelado y ampliación de copias tanto en color como en blanco y negro.
Desde 2019, Rebeca ha trabajado como fotógrafa y videógrafa de eventos, además de desempeñarse como community manager para diversas marcas, incluyendo Mahou y el Ombra Festival 2023 en Barcelona. Actualmente, está cursando dirección de fotografía en el Instituto del Cine de Madrid.
Su trabajo ha sido reconocido en diversas exposiciones y publicaciones. Tiene una exposición individual permanente en La Oveja Negra (Madrid). En 2020, fue seleccionada para el festival Gatadans. En 2022, su trabajo fue publicado en la revista HARPO Magazine Vol. II, en el artículo "Construir para deconstruir" de Micaela Castillo. En 2024, apareció en FISHEYE Nº64, una revista de fotografía contemporánea. Además, en 2023, participó en Encuentro Abierto en EL LOCAL y en un visionado para la revista BALAM. En 2024, realizó dos exposiciones individuales en EL CAFELITO y VEGAMAZING, y formó parte de la exposición colectiva "Escondidos".

Luka is a Melbourne (Naarm) born film photographer currently residing in Berlin. A photographer for five years, he has worked at various underground music and arts events across Europe and Australia. Luka's music event photography documents moments of people exploring their identity and connection to land. Aligning closely with the DIY ethos of rave culture, he avoids digitally enhancing his photographs — entrusting the chemical process and self-taught techniques to create visually interesting images.

FRANCO EFRAIN RÚA POÉMAPE (1999)
​
LIMA, PERÚ
"Mi nombre es Perro Vago, mi historia con la fotografía se basa en retratar de una manera personal y sincera los conflictos y sueños con los que cohabito. A través de la fotografía, trato de entender el bien y el mal que existen dentro de todos nosotros."
​
​
Co-fundador y Editor del colectivo fotográfico “ARCHIVO X” en Lima, Perú.
Colectivo el cual ha desarrollado diversas exposiciones y promovido la fotografía como una herramienta para crear una memoria alternativa de la sociedad peruana.
​
Ganador del visionado de portafolio en el Festival
Internacional de Fotografía en Valparaíso (FIFV), CHILE
​
Editor y diseñador del "ARCHIVO X VOL.I" fotolibro.​
​
(2023)
Finalista en el EYESHOT OPEN CALL "23
Ganador de la exposición en NAPOLES, ITALIA
y publicación en el libro EYESHOT
​
​
(2023)
Editor y diseñador del fotolibro de mi proyecto
"DIARIO DE UN PERRO"
​
(2023)
Editor y diseñador del fotolibro
"MULTIVERSO CALLEJERO" de Jorge Sueno
​
(2023)
Seleccionado para la "RONDA DE PUBLICACIONES” DEL CENTRO DE ESTUDIOS FOTOGRÁCIOS DE CORDOBA", ARGENTINA
​
​

​
Francisco Manuel López Uribarri. Fotógrafo argentino (ROSARIO) con base en Berlín.
Trabajé mucho tiempo en publicidad y con bandas de rock, pero mi verdadera pasión son los retratos y la fotografía documental.
El momento crucial. La falsa mirada perdida. Pienso que todo siempre tiene un sentido.
Francisco Manuel López Uribarri. Argentine photographer (ROSARIO) based in Berlin.
I spent many years working in advertising and with rock bands, but my true passion lies in portrait and documentary photography.
That crucial moment. The gaze that seems lost but isn’t. I believe that everything always has a purpose.